sábado, 27 de abril de 2019

Planificación inversa



La segunda parte del módulo 3 abordó el concepto de planificación inversa que tiene tanta lógica que me pregunto por qué nunca se me ocurrió.
Este modelo de diseño instruccional propone planificar en el siguiente orden:



Por supuesto que para los aprendizajes no sean superficiales sino por el contrario, significativos y efectivos; los resultados de aprendizaje, las evaluaciones y las actividades deben estén alineados entre sí.

El siguiente cuadro permite observar una síntesis de lo que proponen los autores sobre la planificación inversa:



Hasta ahí todo venía muy bien, pero llegó el momento de avanzar en el proceso de creación de nuestro propio ambiente digital educativo y ahí creí que abandonaba.  Pero no,  acá estoy y sigo firme. Costó y no sé como salió, pero el sólo hecho de repensar mis clases desde esta perspectiva hizo cambios radicales en mis estructuras y eso es una razón suficiente para asegurar que valió la pena.


Y luego llegó el momento de presentar a los alumnos mi propuesta educativa. 
Comparto con ustedes mi podcast.

No hay comentarios:

Publicar un comentario