lunes, 8 de abril de 2019

Entornos Virtuales de aprendizaje y su diseño instruccional



Si estamos acá, compartiendo esta caminata, es que estamos convencidos de que debemos innovar en nuestras actividades educativas.
Innovar significa provocar cambios y si hablamos de educación estos cambios implican reinventarnos como docentes y reinventar cada clase y espacio curricular. Reconociendo que los entornos virtuales de aprendizaje mejoran la enseñanza (ver Infografía) es que buscamos ser capaces de diseñar nuestro propio ambiente educativo digital que nos permita transformar nuestras prácticas para mejorar el aprendizaje; en mi caso concreto, como complemento del entorno presencial.

¡Importante desafío nos hemos propuesto! Pero lo primero es lo primero… hay que diseñarlo y para eso necesitamos conocer sobre diseño instruccional: ese proceso, o mejor dicho, conjunto de procesos interrelacionados (análisis, diseño, producción, desarrollo o implementación y evaluación), que nos permite generar experiencias educativas más eficientes y atractivas.
Para diseñar un ambiente educativo digital es necesario analizar y reflexionar sobre los siete componentes a considerar en el diseño de una acción formativa. (ver Infografía) y comprender la necesidad de que entre esos componentes exista coherencia. Los resultados de aprendizaje, las evaluaciones y las actividades deben estar alineados para lograr una red de relaciones nuevas en la estructura cognitiva del estudiante y no una mera apropiación de información.
Y si hablamos de información, no puedo omitir comentar el video de Jordi Adell donde describe con absoluta claridad una de las competencias digitales: la informacional. La define como “el conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para trabajar con información; saber enunciar un problema de información: buscar, acceder, gestionar, analizar, criticar y evaluar. Luego, crear nueva información y difundirla.” Al terminar de escucharlo pensé… ¡Es tremendo! ¿Todo esto tengo que poder hacer para ser competente en esto de la información? ¿Y además tengo que lograr que mis alumnos alcancen esa competencia?
Apareció ahí la actividad 4. Una infografía. Ya venía con un poquito de temor, ni les cuento cuando leí: “La elaboración de infografías se relaciona directamente con el desarrollo de la competencia digital y el tratamiento de la información. Supone, por lo tanto, un proceso intelectual complejo.” No era una sensación, iba a ser complejo.
Ahora, con un Canvas que me parece genial, y mi infografía terminada a fuerza de sangre, sudor y lágrimas te digo  ….

No hay comentarios:

Publicar un comentario