sábado, 20 de octubre de 2018

Jugamos?


Buenas noches!
Acá estoy, cerrando este módulo 3 y tratando de resumir mi experiencia al momento de crear mi propio juego. Me incliné por el que más disfruto jugar… la ruleta de palabras.


Tomé la decisión de no mirar el de mis compañeros para no quedarme pegada a ideas ajenas y tratar de mejorar mi creatividad, habilidad que creo que murió el día que me entregué con amor al estudio de la Matemática.
Me organicé en un Word una tabla para colocar cada letra del alfabeto. Luego busqué en mi cabeza las palabras que recordaba con mayor intensidad y las fui ubicando al lado de la letra correspondiente. Luego llegó lo más difícil, redactar las referencias. Ahí empecé a revisar el material una y otra vez para dar con los conceptos correctos, o al menos eso intenté jajajaja. 
A partir ahí empezó la parte más divertida, copiar del Word y pegar en la ruleta de palabras me agilizó mucho la tarea y pronto tuve en mis manos la posibilidad de visualizar mi rosco. 
Por supuesto que me puse a jugar y a mi felicidad de ver que todo iba saliendo como lo esperaba se sumó el cartelito final que decía 100 puntos  y un tiempo divino!!! No me ganaba un viaje al Caribe para descansar del Curso “Sociedad, educación y TIC” pero por mi alegría cualquiera lo hubiera pensado.  Es muy lindo aprender jugando!!! 

Otras emociones vividas? Por supuesto.
Ansiedad porque quiero llevar estas prácticas al aula ya. Miedo a no poder alcanzar las expectativas que tengo. Cansancio, porque fueron tres fines de semanas en los que la responsabilidad por cumplir con esta capacitación le sacó el lugar al descanso y a momentos de familia. Amor puro a mis tres varones por bancarme con este nivel de locura!!!  💗💗💗
Satisfacción por lo aprendido. Emoción porque sé que esto recién comienza.
Llegamos… pero sólo es una escala, aún queda mucho viaje por recorrer.

Comparto con ustedes mi juego.



domingo, 14 de octubre de 2018

Mi mapa mental


Hola titubeanteros!!!  
Arrancar el fin de semana largo sabiendo que por delante tenía el dar cumplimiento a la actividad número dos, digamos que no fue muy alentador. Sin embargo, con toda la actitud me lancé al desafío. 💪💪💪
Un minuto después comenzaron los problemas…
No funcionaba WIFI. 😩😩😩 Cómo es algo que al menos a mí me sucede de manera muy habitual, no desesperé. Comencé con los pasos que de memoria sigo para intentar recuperar eso que se ha transformado en una necesidad básica para los humanos…Internet. Pero esta vez, curiosamente el problema no era el proveedor … era la fuente del router!!! Cargador muerto. Recurrí a cuanto artefacto tecnológico tuve a mi alcance y finalmente di con uno que resultó ser el salvador. La lucecita volvía a encenderse, verde intenso, tan intenso como mi ansiedad de dar comienzo a la actividad.😅😅😅
Cuando todo parecía volver a la normalidad, mi impresora WIFI me marcaba error ante mi orden clara de imprimir el documento de competencias del INTEF (que dicho sea de paso tenía 74 páginas 😱😱😱). Decidí recurrir al plan B, leerlo directamente en su formato digital. Segundo problema resuelto, me dije.
Con mi mapa ya diseñado en mi cabeza, decidí mirar los que mis compañeros ya habían subido al Face. Y apareció el tercer problema. Ante cada click sobre el link por ellos enviados, aparecía el devastador cartel….



Tengo que reconocer que me llevó un buen tiempito descubrir que eran las cookies bloqueadas las que me impedían verlos. Y sí, era de imaginar que este grupo es de gente normal que no anda por ahí suprimiendo sus trabajos.😂😂😂
Ahora sí, muy entusiasmada ya con la idea de construir mi mapa mental, puse manos en el asunto. Mindomo, una herramienta nueva, con sus reglas y formatos que inicialmente creí poder manejarlo con holgura, me costó más de lo que imaginaba. Numeraciones en los tópicos que me complicaron la existencia y decidí eliminarlas, imágenes que se veían preciosas pero que cuando lo compartía mutaban como por arte de magia a una ...


sábado, 6 de octubre de 2018

Cambios en los últimos 15 años



Tranquila, me decía a mí misma. No hace falta mencionar la aparición de arrugas o canas, sólo vamos a enfocarnos en los cambios tecnológicos de los últimos 15 años. Y ahí fue cuando comencé a recordar....
Ya no me detengo a preguntar a algún lugareño como llegar fácilmente a un determinado destino, basta con prestarle atención a una voz en el teléfono que me va dando indicaciones.
Ya no necesito un mueble entero para guardar los CD de música, todo lo que quiero escuchar lo encuentro con sólo una lupita y un click.
Ya no debo caminar los sábados hasta la Plaza Independencia para conseguir el estreno de la semana en Blockbuster, nos sentamos en el living de casa y con un click aparece en nuestras pantallas.
Internet.... todo ahí,
Y sí, debo reconocer que tanto recuerdo un poquito de nostalgia me generó. Imaginar hace algunos años alguna de estas innovaciones tecnológicas hubiera parecido de ciencia ficción, y hoy naturalizamos que estén ahí, disponibles para nosotros.
Cuántas sorpresas más nos tendrá preparado el mundo de la tecnología?


Me presento


Hola grupo! Soy Andrea, Profe de Matemática del Departamento de Aplicación Docente. 
Trabajo además realizando tareas administrativas en una empresa, y es aquí donde la tecnología se me presenta momento a momento como algo tan natural que ya sería imposible prescindir de ella. Pero en el ámbito escolar la cuestión se pone más difícil. 
Y entonces me pregunto ….. Por qué se me hace tan familiar la tecnología en la vida cotidiana y tan complejo implementarla en el aula? 
En busca de ayuda me embarco con ustedes, ojalá logre apropiarme de estrategias didácticas que me permitan achicar la brecha tecnológica entre el aula y el afuera.  
Buen viaje para todos!!!